Rehabilitar con subvenciones europeas Next Generation

11/04/2025

Perfecto, aquí tens el text original completament traduït al castellà:


Nos encontramos inmersos en una auténtica revolución, la de la transición energética. Europa está en un contexto de gran dependencia energética, con un 80% del gas importado del exterior. Se ha evidenciado la vulnerabilidad de este modelo y la urgente necesidad de reducir el consumo energético.

Tanto el cambio climático como esta dependencia energética han obligado a la Unión Europea a poner en marcha la Agenda 2030-2050, con el objetivo de reducir progresivamente el consumo de gas y promover un modelo más sostenible y eficiente basado en fuentes de energía renovables y de proximidad.

Tras la pandemia de la COVID-19 en 2020, Europa impulsó los fondos Next Generation como parte de un plan de recuperación económica en varios sectores. En el ámbito de la construcción y la rehabilitación tienen dos objetivos principales: reducir la demanda energética de los edificios y fomentar la transición hacia energías renovables.

Con la aparición de estos fondos y la necesidad de gestionar tanto su tramitación como los diferentes actores implicados, surgió la figura del Agente Rehabilitador, regulada en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.

Agente Rehabilitador

La plataforma Agentrehabilitador.cat cuenta con la colaboración de despachos de arquitectura, administradores de fincas, constructoras y entidades bancarias, todos ellos especializados en rehabilitación energética con fondos europeos, ofreciendo un servicio integral “llave en mano” y cubriendo todas las necesidades relacionadas con la rehabilitación y la gestión de ayudas públicas. Proporcionan un interlocutor único que acompaña y asesora a la comunidad de propietarios durante todo el proceso, encargándose de cada fase del proyecto.

Defienden un modelo de rehabilitación energética y sostenible, buscando la máxima subvención y la mínima inversión. Además, proponen un plan de financiación adaptado, en el que la parte no subvencionada se cubre gracias al ahorro energético generado, con cuotas mensuales asumibles para la comunidad.

Criterios de subvención y medidas para la rehabilitación energética

Estas ayudas se basan en un criterio sencillo: cuanto mayor sea el ahorro energético, mayor será la subvención disponible. Por ello, se han establecido tres tramos según el porcentaje de ahorro alcanzado, de modo que con una reducción del 30% se puede optar a una subvención del 40%; si el ahorro supera el 45%, la subvención se incrementa hasta el 65%; y si el ahorro conseguido es superior al 60%, la subvención puede alcanzar hasta el 80% del presupuesto total, con unos topes por vivienda en cada tramo.

Se puede reducir la demanda energética de un edificio aislando fachadas mediante un sistema SATE o una fachada ventilada, aislando la cubierta, sustituyendo ventanas por otras más eficientes, instalando paneles solares, aerotermia, etc.

Para determinar el porcentaje de reducción del consumo energético que puede alcanzarse y las medidas necesarias para lograrlo, es imprescindible elaborar un proyecto energético del edificio —también subvencionado a través del Programa 5— que informe sobre el estado energético actual del edificio, las propuestas de mejora para optimizar la eficiencia, los tramos de subvención alcanzables, un estudio económico detallado y una propuesta de financiación viable y adaptada a las necesidades de cada comunidad. “El objetivo de AgentRehabilitador.cat es que sea el ahorro energético generado quien pague la rehabilitación a lo largo de los años.”

Los fondos europeos Next Generation representan una oportunidad histórica para la rehabilitación energética de edificios a gran escala en todo el territorio. Estas ayudas permiten financiar hasta el 80% del coste total de las obras, lo que debería ser un incentivo muy atractivo para todas las comunidades de propietarios. Sin embargo, el gran inconveniente no es económico, sino administrativo y social: la complejidad de los trámites, la lentitud en la resolución de solicitudes y la desconfianza de la población hacia la Administración están haciendo que muchas comunidades decidan no aprovecharlos.

Agentrehabilitador.cat consigue sacar adelante los encargos recibidos y continúa haciendo realidad proyectos de rehabilitación. La experiencia demuestra que existe interés y necesidad por parte de la población en mejorar la eficiencia de los edificios, pero también que sin una administración más ágil y eficiente, esta oportunidad podría desperdiciarse.

Agentrehabilitador.cat ha gestionado 94 solicitudes del Programa 5, con 37 ya aprobadas y el resto en fase de resolución. En el caso del Programa 3, ha gestionado 32 solicitudes, de las cuales 13 han sido aprobadas y el resto siguen pendientes.

Destacados en rehabilitación energética

Una de las empresas que colabora con la plataforma es EOSZENIT energy, con un modelo de rehabilitación integral para edificios de más de 40 viviendas, que consiste en actuar conjuntamente tanto en la envolvente (aislamientos de fachadas y cubierta) como en la energía, implementando un sistema comunitario tanto de ACS como de climatización mediante placas solares y aerotermia. Este enfoque permite conseguir una reducción de la demanda de energía primaria no renovable superior al 60% y, por tanto, alcanzar el tramo máximo de subvención del 80% del presupuesto. Es adjudicataria de grandes obras de rehabilitación como las Comunidades de Centllars en Girona, la Comunidad de Propietarios Cap Sa Sal en Begur y está finalizando la Comunidad El Pati en la ciudad de Tàrrega (Lleida), con 54 viviendas.

Otro ejemplo es ZENIT Rehabilitacions, especializada principalmente en la rehabilitación de la envolvente de los edificios. Actualmente, está en fase de ejecución de obra en varias comunidades, como Castell del Joncar y Bahía en Roses y Nostra Senyora de Lourdes en Figueres, así como en múltiples proyectos adjudicados en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Premià de Mar, Granollers, Santa Coloma de Cervelló, Hostalric, Tordera, Arbúcies y Manresa. Además, cuenta con obras de gran volumen en Girona y Salt, donde próximamente se podrán ver los andamios montados.

También ha sido adjudicataria del Programa 1 de Barrios, con la rehabilitación de 20 edificios en Palamós, de los cuales ya se han iniciado los primeros proyectos.